portada

ESCENARIOS NATURALES PARA LA HISTORIA

Este año se propone un cambio de paradigma, de modo que la excusa para salir a andurrear va a ser la de visitar enclaves, principalmente de la Serranía de Ronda, donde hayan tenido lugar hechos relevantes de la intrahistoria local.

COMO FUNCIONA ESTO:

  1. Las rutas son GUIADAS y se realizará principalmente los SÁBADOS. El Calendario definitivo lo ponemos los participalentes socios más asiduos, optimizando que vayamos el mayor número de socios posible. No obstante hemos realizado un calendario de las rutas, aunque no deja de ser provisional porque se puede modificar porque no haya un número mínimo de participantes, o por el tiempo, o por indisponibilidad del guia o porque no vaya una mayoría de participantes asiduos.
  2. Las rutas tienen entre 15 y 20 km con una dificultad media/alta.
  3. Para cada ruta, el mínimo de participantes será de 8 y un máximo de 30.
  4. Para inscribirse hay que realizar el pago en la cuenta bancaria de la Asociación SAEPO y asistir a la reunión presencial de la ruta.
  5. El precio por ruta es: SOCIOS (y con preferencia para asignarle plaza) 10 euros. NO SOCIOS 15 euros. Incluye: guía y seguro de accidentes. Se pagará mediante trasferencia bancaria a la cuenta de SAEPO (CAJAMAR IBAN ES08 3058 0750 64 2720015238) antes del sábado de ruta. Sólo se devuelve el dinero si se anula por parte de la Asociación.
  6. Habrá una sesión presencial para explicar cada ruta que será el VIERNES anterior en Cortes de la Frontera. Es importante la asistencia a esa sesión presencial porque en ella se podrá decidir modificaciones en la ruta o anular actividades. En esas sesiones se puede decidir de todo.

RUTAS PREVISTAS (no están en orden)

  1. PARAJE NATURAL LOS REALES DE SIERRA BERMEJA: El Castillo de Calaluí como bastión de las revueltas moriscas del siglo XVII. La visita de ilustres científicos a los pinsapares sobre peridotitas de Genalguacil, Casares y Estepona.
  2. VALLE DEL GUADIARO: La reyerta en la que perecieron en 1.869 varios republicanos en el paraje del Charco del Moro, entre Benaoján y Jimera de Líbar. Aprovechamos para recuperar los dos Caminos de Alpandire que salen desde Benaoján.
  3. ARROYO CARBONERAS Y ASALTO DEL CURA: Aprovechando la reciente limpieza de los caminos, nos dedicaremos a visitar la cuerda entre el Guadiaro y el Genal en los aledaños de Gaucín, bajando hasta la cercanía de Las Cuevas, donde luctuosos hechos tuvieron lugar.
  4. EL PUERTO DEL ESPINO Y EL CORTIJO DE LOS ROJOS: Visita al emblemático escenario de un enfrentamiento entre facciones contrarias que ocurrió hace dolorosamente poco.
  5. LA PATRIA DE PASOSLARGOS: Los lugares donde nació, vivió y murió el último bandolero de la Serranía de Ronda, un lugar tan indómito como su notorio morador.
  6. LA CABECERA DEL AUDALÁZAR: La Batalla de los Tajos de Montero (de las Guerras Napoleónicas), el enfrentamiento en el Cortijo de los Rojos o el lugar natal de Fray Leopoldo de Alpandeire nos esperan en un camino jalonado de dólmenes.
  7. ACINIPO: El Granero de Ronda nos ofrece un escenario muy diferente de los que nos son comunes, pero seguro que no hay lugar con más historias que éste en la Serranía. ¡Entraremos en una cueva!
  8. LA SAUCEDA Y EL MARRUFO: A ver si somos capaces de unir mediante un recorrido circular estos dos enclaves tan significativos en nuestra historia reciente.
  9. LAS SIERRAS DE LÍBAR: Acontecimientos del Hoyo de la Matanza y del Pozo del Culantro, donde la soledad de las montañas propicia la querencia de los perseguidos y los fuera de la ley.

CALENDARIO PREVISTO

CRONOGRAMA CORTESENDEANDO 2014-2015

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “CorteSendeando 2014-2015

Los comentarios están cerrados.